Skip to main content
Ponentes

Amaia Bravo Arteaga

Universidad de Oviedo

Currículum vitae

Catedrática en Intervención Psicosocial del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Su actividad investigadora se enmarca en el Grupo de Investigación en Familia e Infancia (GIFI), del cual es subdirectora. El Grupo viene desarrollando su actividad estrechamente vinculada a la práctica profesional de los servicios sociales de familia e infancia.

Durante los últimos años sus líneas de investigación se han centrado en la evaluación e intervención sobre los problemas emocionales y de conducta de la población atendida en hogares de protección a la infancia, así como en la evaluación de programas de acogimiento residencial terapéutico y los programas basados en la evidencia.

Ponencia
Jueves, 30 de noviembre, a las 12:45

«La intervención terapéutica en jóvenes acogidos en hogares de protección: necesidades y modelo de intervención»

La investigación internacional y, de forma más reciente, varios estudios nacionales han evidenciado la alta tasa de problemas emocionales y conductuales que presentan los niños, niñas y adolescentes acogidos en hogares de protección. No solo es importante potenciar la detección y evaluación de dichas necesidades, sino también desarrollar enfoques de intervención que adopten un carácter terapéutico capaz de promover la resiliencia y adecuado desarrollo de esta población. La búsqueda de un adecuado balance entre la intervención educativa y terapéutica, supone uno de los retos más importantes del actual sistema de protección. No se trata solo de promover la creación de recursos de apoyo que faciliten la cobertura a las necesidades de salud mental, sino de potenciar competencias en los equipos educativos para manejar situaciones y necesidades cada vez más complejas, estrategias de coordinación y supervisión y, en definitiva, estrategias que permitan crear un ambiente terapéutico, sanador, desde el contexto de acogida. Para ello, la implantación de programas basados en la evidencia, sustentados en modelos que han demostrado ser eficaces para promover la resiliencia de los jóvenes acogidos, se configura como una estrategia fundamental para los sistemas de protección a la infancia.

Alba Vigo

Educadora Social

Amaia Bravo Arteaga

Universidad de Oviedo

Carlos Rosón

IGAXES - Galicia

Daniel Rijo

Universidad de Coímbra

Diego Jesús Heredia Sánchez

Asociación Engloba, Andalucía

Directora inclusión social en la Fundación «La Caixa»- Programa Incorpora

Directora inclusión social en la Fundación "La Caixa"- Programa Incorpora

Joana Miguelena

Universidad del País Vasco

João Pedro Gaspar

Universidad de Coímbra y PAJE – Plataforma de Apoyo a Jovenes (Ex)tutelados

Jordi Longás Mayayo

Univ. Ramon Llull, Barcelona

Jorge Fernández del Valle

Universidad de Oviedo

Laura García Alba

Universidad de Oviedo

Laura Santos

Universidad de Coímbra

Lidia González Moreno

Asociación Educativa Itaca, Cataluña

Mª Auxiliadora López Fonseca

ASECAL - Castilla y León

Marcos Madrigal

Identidad para Ellos y Ellas - Asturias

María Carme Montserrat Boado

Universidad de Girona

María Escribano

Gerente sostenibilidad/RSC, comunicación interna y cultura en Alsea - Grupo Alsea

Nerea Arechaga

 Rusiñol - Servei Solidari

Núria Diéguez

IGAXES - Galicia

Paulo Delgado

Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto

Ricardo Barroso

Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro

Robbie Gilligan

Trinity College Dublín

Sebastià Cladera Guardiola

Fundación Amés, Baleares

Silvia Diana Jens

Cooperativa Redes - Madrid

Unai Zabala

Agintzari - País Vasco

Victor Martín Solbes

Universidad de Málaga