Skip to main content
Ponentes

Jordi Longás Mayayo

Univ. Ramon Llull, Barcelona

Currículum vitae

Doctor y Licenciado en Pedagogía y Educador Social, es profesor investigador en la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

Miembro del grupo de investigación consolidado Pedagogía, Sociedad, Innovación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (PSITIC). Ha dirigido el Máster de Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos y es profesor en el Grado de Educación de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (FPCEE Blanquerna). Actualmente dirige el Postrado de “Trabajo en red, pobreza infantil y éxito educativo”. Es director ejecutivo del Equipo de Dirección Científica del programa CaixaProinfancia de la Obra Social «la Caixa». Ha colaborado en numerosos municipios como asesor de la Diputación de Barcelona en la creación de Diospositivos Locales de Transción Escuela Trabajo y en la creación de Redes Educativas Locales para la mejora del éxito escolar. Ha trabajado como docente en la enseñanza obligatoria durante 19 años, dirigiendo durrante 8 años un Centro de Formación Profesional en Sant Vicenç dels Horts. Ha coordinado una investigación con financiación estatal (proyectos I+D+i del MINECO) entorno al Éxito Educativo en Contextos de Vulnerabilidad. Sus principales líneas de investigación son el éxito escolar, las redes socioeducativas, la gestión escolar y el bienestar docente. Tiene numerosas publicaciones sobre estas temáticas (https://www.researchgate.net/profile/Jordi_Mayayo).

Ponencia
Jueves, 30 de noviembre a las 12:30

«Ecosistemas socio-educativos y acompañamiento a las transiciones: la fuerza de la comunidad.»

A nivel internacional, a colaboración interinstitucional e intersectorial para a mellora do éxito educativo e a inclusión social emerxe como unha corrente innovadora. Dalgún modo se resignifican as formulacións do desenvolvemento comunitario para comprender a cidade, o barrio ou o municipio como un sistema «eco-social». O mapa de actores presentes nun territorio e o tipo de relacións que sosteñen dotan ao territorio dunha determinada capacidade de inclusión, dunha diversidade de oportunidades e condicionan o benestar. Os ecosistemas poden articularse de forma azarosa ou intencionada. Dado que a investigación explica que o Capital Social -individual e comunitario- é unha factor determinante nas traxectorias de éxito educativo, o relatorio presenta as bases do concepto «ecosistema socioeducativo» e, a partir dalgunhas investigacións, sinala aquelas evidencias que mostran como a acción socio-educativa integral «en rede» permite maiores oportunidades aos e as novas. Conclúese cunha invitación para repensar a gobernanza socio-educativa como nova forma de construír políticas públicas centradas na equidade educativa e a inclusión social.

Alba Vigo

Educadora Social

Amaia Bravo Arteaga

Universidad de Oviedo

Carlos Rosón

IGAXES - Galicia

Daniel Rijo

Universidad de Coímbra

Diego Jesús Heredia Sánchez

Asociación Engloba, Andalucía

Directora inclusión social en la Fundación «La Caixa»- Programa Incorpora

Directora inclusión social en la Fundación "La Caixa"- Programa Incorpora

Joana Miguelena

Universidad del País Vasco

João Pedro Gaspar

Universidad de Coímbra y PAJE – Plataforma de Apoyo a Jovenes (Ex)tutelados

Jordi Longás Mayayo

Univ. Ramon Llull, Barcelona

Jorge Fernández del Valle

Universidad de Oviedo

Laura García Alba

Universidad de Oviedo

Laura Santos

Universidad de Coímbra

Lidia González Moreno

Asociación Educativa Itaca, Cataluña

Mª Auxiliadora López Fonseca

ASECAL - Castilla y León

Marcos Madrigal

Identidad para Ellos y Ellas - Asturias

María Carme Montserrat Boado

Universidad de Girona

María Escribano

Gerente sostenibilidad/RSC, comunicación interna y cultura en Alsea - Grupo Alsea

Nerea Arechaga

 Rusiñol - Servei Solidari

Núria Diéguez

IGAXES - Galicia

Paulo Delgado

Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto

Ricardo Barroso

Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro

Robbie Gilligan

Trinity College Dublín

Sebastià Cladera Guardiola

Fundación Amés, Baleares

Silvia Diana Jens

Cooperativa Redes - Madrid

Unai Zabala

Agintzari - País Vasco

Victor Martín Solbes

Universidad de Málaga