Skip to main content
Ponentes

Jorge Fernández del Valle

Universidad de Oviedo

Currículum vitae

Jorge Fernández del Valle es Catedrático de Intervención Social de la Universidad de Oviedo.
Director del GIFI (Grupo de Investigación en Familia e Infancia) cuya línea principal es la evaluación de programas de acogimiento tanto residencial como familiar, y el desarrollo de instrumentos que faciliten la labor de los profesionales de este ámbito. Como investigador pertenece a importantes grupos internacionales como las redes de INTRAC (investigación sobre transiciones a la vida independiente desde la protección infantil), la International Research Network on Foster Care y la red APFEL para la Promoción del Acogimiento Familiar en Europa. Es igualmente miembro del comité directivo de EUSARF (European Scientific Association on Residential & Family Care for Children and Adolescents) y coordinador del Grupo de Trabajo Internacional de Acogimiento Residencial terapéutico junto con Lisa Holmes y James Whitaker.

Ponencia
Viernes, 1 de diciembre a las 13:00

«Transición a la vida adulta desde el sistema de protección: lo que la investigación nos ha enseñado.»

La situación que se genera cuando los jóvenes que se encuentran en una medida de acogimiento (particularmente cuando es residencial) cumplen la mayoría de edad viene siendo uno de los problemas centrales de los sistemas de protección en todos los países avanzados. Ya en el año 2008 se edita una revisión de la situación internacional en un libro editado por M. Stein y E. Munro que deja ver las grandes diferencias en el enfoque y los apoyos a estos jóvenes dependiendo de cada país. Desde entonces la investigación ha avanzado enormemente en este tema de las transiciones a la vida adulta, en gran parte debido a la iniciativa de la red de investigadores INTRAC -International Research Network on Transitions to Adulthood from Care- promotora del citado libro, del que se espera una edición revisada de esta obra para 2024. Esta red que creamos un grupo de veinte investigadores reúne en la actualidad a más de doscientos miembros.

En esta ponencia se revisará la investigación realizada tanto nacional como internacional y las consecuencias para la mejora de la atención a los jóvenes en transición. Se analizará la evolución desde nuestro trabajo pionero en 1999 (Y después… ¿qué?) hasta los programas innovadores puestos en marcha recientemente (PLANEA, Mentoría juvenil, etc.).

Alba Vigo

Educadora Social

Amaia Bravo Arteaga

Universidad de Oviedo

Carlos Rosón

IGAXES - Galicia

Daniel Rijo

Universidad de Coímbra

Diego Jesús Heredia Sánchez

Asociación Engloba, Andalucía

Directora inclusión social en la Fundación «La Caixa»- Programa Incorpora

Directora inclusión social en la Fundación "La Caixa"- Programa Incorpora

Joana Miguelena

Universidad del País Vasco

João Pedro Gaspar

Universidad de Coímbra y PAJE – Plataforma de Apoyo a Jovenes (Ex)tutelados

Jordi Longás Mayayo

Univ. Ramon Llull, Barcelona

Jorge Fernández del Valle

Universidad de Oviedo

Laura García Alba

Universidad de Oviedo

Laura Santos

Universidad de Coímbra

Lidia González Moreno

Asociación Educativa Itaca, Cataluña

Mª Auxiliadora López Fonseca

ASECAL - Castilla y León

Marcos Madrigal

Identidad para Ellos y Ellas - Asturias

María Carme Montserrat Boado

Universidad de Girona

María Escribano

Gerente sostenibilidad/RSC, comunicación interna y cultura en Alsea - Grupo Alsea

Nerea Arechaga

 Rusiñol - Servei Solidari

Núria Diéguez

IGAXES - Galicia

Paulo Delgado

Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto

Ricardo Barroso

Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro

Robbie Gilligan

Trinity College Dublín

Sebastià Cladera Guardiola

Fundación Amés, Baleares

Silvia Diana Jens

Cooperativa Redes - Madrid

Unai Zabala

Agintzari - País Vasco

Victor Martín Solbes

Universidad de Málaga