IGAXES – Galicia

Currículum vitae
Carlos Rosón Varela.
Licenciado en Derecho.
Máster en Gestión y Dirección de Entidades Sociales, Culturales y Sociosanitarias. Máster en Markenting, Consultoría y Comunicación Política.
Esade Executive Eduation en Gestión y Dirección de ONG´s y Liderazgo e Innovación Social.
Director General de Igaxes (www.igaxes.org).
Presidente de la Federación Jóvenes e Inclusión (www.joveneseinclusion.org). Director del Centro Faia de Investigación y Documentación Social de la Fundación Trébol de Iniciativa Social (www.fundaciontrebol.org).
Fue profesor de la Escuela de Trabajo Social de la USC y coordinador y profesor de distintos Máster, Posgrados y Cursos de Especialización sobre autonomía de jóvenes del sistema de protección de las Universidades de Santiago, Vigo y Málaga.
Autor de diversas publicaciones sobre juventud en riesgo de exclusión (nueva pornografía on line, éxito escolar y autonomía de jóvenes del sistema de protección) (https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Roson)
Ponencia
Viernes, 1 de diciembre, a las 10:30
MESA REDONDA
«Buenas prácticas en red social de apoyo y participación»
Reforzando la red social de apoyo de los jóvenes del sistema de protección: Programa Referentes. Durante la adolescencia la mayoría de las personas contamos con referentes dentro de nuestra familia, pero no todas las y los chicos tutelados cuentan con esta red fundamental. Las personas adultas que forman parte de su vida pertenecen al sistema de protección de menores… necesitan personas ajenas al mundo de lo social para tener espejos en los que mirarse, necesitan ampliar su tejido social con relaciones duraderas y de calidad.
Las y los chicos que participan en el programa Referentes se encuentran en la fase de salida del sistema de protección de menores. La emancipación está próxima y se enfrentan a ella sin el apoyo insustituible de su familia. En su camino hacia la vida adulta, cargado de inseguridad e incertezas, las personas referentes deben ser sus acompañantes, servirles de apoyo, acercarles seguridad.
Las y los chicos participantes necesitan personas adultas que les den su apoyo y su confianza, que los acepten y que les hagan sentir que son importantes para ellas o ellos. La mayoría tuvieron muy pocas oportunidades en la vida de sentirse así.
En esta ponencia abordamos las fortalezas, debilidades y retos que este modelo de mentoría plantea.