Militants Des Savoirs, Francia

Currículum vitae
Miembro del equipo multidisciplinar de la Maison des Sciences de l’Homme de Toulouse que trabaja en el ámbito de la radicalización y la regulación, es profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de Toulouse II.
Trabaja en la Unidad Mixta de Investigación sobre Educación, Formación, Trabajo y Conocimiento. Trabaja sobre los sistemas de formación formal, no formal e informal y sobre la virtualización de los sistemas de formación. Líder de numerosos proyectos europeos que analizan el uso y abuso de las redes sociales. Experto europeo en los usos digitales de los jóvenes, es coautor del informe francés Eu Kids online con la profesora Catherine Blaya. Experto de la UNESCO sobre los usos violentos de los jóvenes y la ciberdiscriminación, dirige el equipo de expertos del informe mundial de la UNESCO sobre «radicalización y medios sociales». La profesora Séraphin ALAVA aborda la cuestión de la radicalización y la salida de los ciclos radicales a través de un enfoque educativo destinado a reintegrar a los jóvenes en la vida cívica. Dirige la red PARYS (Preventing and fighting Against Radical ideas and Youth violence in our Societies), que reúne a más de 35 investigadores en 16 países de Europa, y dirige la oficina europea de la cátedra UNESCO de prevención de la radicalización.
Experto de la UNESCO, la OIF y la UE en temas de educación, discriminación y ciberdelincuencia, es sociólogo del ciberespacio y especialista en prácticas negativas violentas y delictivas en las redes sociales.
Ponencia
MESA REDONDA
«Buenas prácticas en el modelo de participación»
Internet versus joven versus adulto a la hora del diálogo:
En su intervención, Séraphin Alava destacará la importancia de formar a los jóvenes para que sean ciudadanos digitales responsables e integradores. Ha destacado los retos a los que se enfrentan los jóvenes cuando navegan por Internet, incluidos los riesgos de discriminación, prejuicios y violencia en línea. Internet puede ser una poderosa herramienta para empoderar a los jóvenes si se utiliza de forma responsable y ética. Seraphin Alava destacará la importancia de crear un entorno en línea seguro e integrador para los jóvenes, en el que puedan expresarse libremente, acceder a la información y participar activamente en la sociedad digital. Subrayará la importancia de la colaboración entre jóvenes, adultos e instituciones para promover una ciudadanía digital positiva y formar a los jóvenes para que se conviertan en actores comprometidos y responsables en el mundo digital. Internet es un espacio donde los jóvenes pueden explorar, aprender y desarrollarse.
Es esencial que los adultos no desconecten de los jóvenes ni los estigmaticen adoptando una visión simplificada y negativa de las relaciones intergeneracionales. Animará a educadores y adultos a entablar un diálogo abierto con los jóvenes sobre sus experiencias en línea, a escuchar sus puntos de vista y a reconocer el valor de sus conocimientos y competencias digitales.
Hará hincapié en la importancia de un enfoque colaborativo en el que los adultos puedan compartir su experiencia y sabiduría, al tiempo que se muestran abiertos a aprender y comprender las nuevas realidades digitales de los jóvenes. Internet es un espacio y un momento de paso que debe promover una cultura de confianza, respeto mutuo y comprensión entre las generaciones, al tiempo que fomenta prácticas digitales positivas y responsables.