Skip to main content
Ponentes

Daniel Rijo

Universidad de Coímbra

Currículum vitae

Daniel Rijo es profesor asociado en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coímbra, donde enseña e investiga en las áreas de Psicología Clínica y Psicología Forense. Doctorado en Psicología Clínica por la Universidad de Coímbra, actualmente es coordinador del grupo de investigación Procesos Cognitivos y Conductuales y Cambio del Centro de Investigación en Neuropsicología e Intervención Cognitivo-Conductual (CINEICC). Ha coordinado varios proyectos de investigación plurianuales con financiación competitiva, así como tesis doctorales con énfasis en ensayos clínicos para la validación de programas de intervención psicológica. Es autor de libros, capítulos de libros y artículos de proyección nacional e internacional, especialmente en el área de la evaluación e intervención psicológica con jóvenes y adultos con comportamiento antisocial e intervención con sus cuidadores.

Ponencia
Jueves, 30 de noviembre a las 9:30

«Promoción de la mentalidad afiliativa en cuidadores de jóvenes en riesgo: resultados de un ensayo clínico con impacto en cuidadores y clima emocional de las instituciones»

Los cuidadores desempeñan un papel fundamental en el acogimiento. Como figuras de referencia, pueden modelar dinámicas relacionales saludables y adaptativas y estrategias de regulación de las emociones. Con todo, los cuidadores se enfrentan diariamente a situaciones de tensión emocional y tratan diariamente con jóvenes con historias de vida potencialmente traumáticas.

La compasión, una motivación para cuidar que se puede entrenar y cultivar, implica estar en contacto con el sufrimiento y facilitar el alivio del mismo, ya sea en los demás o en nosotros mismos. Se convierte así en esencial que el cuidador pueda cultivar una mente compasiva, no sólo para regular sus propias emociones, sino para poder convalidar y responder adecuadamente a la experiencia emocional de los jóvenes sin reaccionar de forma reactiva y crítica. De esta forma, podremos desarrollar un espacio relacional seguro y solidario, promotor de experiencias restauradoras, capaz de dar respuesta a las necesidades emocionales y vinculantes de los jóvenes en acogida.

El programa de Entrenamiento de la Mente Compasiva para Cuidadores (TMC-C) está diseñado para promover una mentalidad afiliativa, pensando en una mejoría de la atención prestada en la atención residencial. Se trata de un programa estructurado de 12 sesiones grupales, dirigidas a colectivos multidisciplinares en los que participan todas aquellas personas que prestan atención a los jóvenes en situación de riesgo.

En esta conferencia, se describirán los contenidos y metodologías del TMC-C, así como los principales resultados sobre su eficacia, evaluados en un ensayo clínico aleatorizado por clusters (grupos con denominadores comunes). Un total de 77 cuidadores de 12 albergues residenciales participaron en este estudio. Este estudio ha demostrado los beneficios del programa TMC-C en la atención residencial, demostrando ser eficaz en la promoción de entornos más afiliativos, seguros y saludables para los que viven y trabajan allí.

Alba Vigo

Educadora Social

Amaia Bravo Arteaga

Universidad de Oviedo

Carlos Rosón

IGAXES - Galicia

Daniel Rijo

Universidad de Coímbra

Diego Jesús Heredia Sánchez

Asociación Engloba, Andalucía

Directora inclusión social en la Fundación «La Caixa»- Programa Incorpora

Directora inclusión social en la Fundación "La Caixa"- Programa Incorpora

Joana Miguelena

Universidad del País Vasco

João Pedro Gaspar

Universidad de Coímbra y PAJE – Plataforma de Apoyo a Jovenes (Ex)tutelados

Jordi Longás Mayayo

Univ. Ramon Llull, Barcelona

Jorge Fernández del Valle

Universidad de Oviedo

Laura García Alba

Universidad de Oviedo

Laura Santos

Universidad de Coímbra

Lidia González Moreno

Asociación Educativa Itaca, Cataluña

Mª Auxiliadora López Fonseca

ASECAL - Castilla y León

Marcos Madrigal

Identidad para Ellos y Ellas - Asturias

María Carme Montserrat Boado

Universidad de Girona

María Escribano

Gerente sostenibilidad/RSC, comunicación interna y cultura en Alsea - Grupo Alsea

Nerea Arechaga

 Rusiñol - Servei Solidari

Núria Diéguez

IGAXES - Galicia

Paulo Delgado

Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto

Ricardo Barroso

Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro

Robbie Gilligan

Trinity College Dublín

Sebastià Cladera Guardiola

Fundación Amés, Baleares

Silvia Diana Jens

Cooperativa Redes - Madrid

Unai Zabala

Agintzari - País Vasco

Victor Martín Solbes

Universidad de Málaga